El olor corporal, una nueva forma de identificación

¿Te imaginas que en vez del pasaporte, tu simple olor corporal fuese suficiente para identificarte en un aeropuerto? Gracias al grupo de Biometría, Bioseñales y Seguridad (GB2S) en el centro de Domótica integral de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en un futuro será posible.

¿Cómo funcionaría?

Para la identificación personal mediante olores, la muestra es tomada directamente de la piel de la mano. Una corriente de Nitrógeno limpio y caliente entra en contacto con la mano, y arrastra vapores “olor” hasta una cámara de ionización. En la cámara de ionización, las moléculas contenidas en la muestra se ionizan para poder ser analizadas. Estos iones son guiados por lentes electrostáticas hasta el espectrómetro de masas (de tipo TOF, tiempo de vuelo) donde se obtiene una señal o espectro de masas que nos indica la masa molecular y abundancia de cada una de las moléculas contenidas en el olor, de la mano en este caso. Esta señal es procesada mediante un algoritmo que correlaciona las masas con los individuos e identifica así a las personas.

dispositivo para identificar

¿Dónde podría ser instalado?

El equipo a día de hoy es un prototipo no comercial, por lo que no se prevé su implantación en ninguna aplicación particular a corto plazo. Se cree que podría aplicarse en controles de seguridad, para ello se requeriría una amplísima base de datos de olores de personas.

Según Arturo Álvaro Cabadillo, uno de los integrantes de la empresa SEADM S.L. «Hay muchos factores identificados que afectan al olor corporal: Nivel de limpieza, alimentación, estrés … Y muchos otros que son desconocidos y que introducen variabilidades que dificultan considerablemente las medidas». En una muestra típica llegan al detector del masas más de 100 000 moléculas por segundo de miles de compuestos diferentes. La mayoría de ellos son ruido, o patrones comunes a todos los individuos.

Aunque aún queda camino por recorrer, las investigaciones apuntan hacia nuevas tecnologías como las «narices artificiales» o la detección precoz de cáncer a través del aliento.

¡Espero que este post te haya parecido interesante!

Nos vemos en el siguiente.

Source: SEADM, google

No Comments

Post A Comment

Acepto la política de privacidad *

Responsable: Patricia Carreras Toyos. Finalidad: Prestarle el servicio solicitado y contestar a las cuestiones planteadas. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo obligación legal. En todo caso, los datos están ubicados en servidores con sede en la UE o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos “Privacy Shield”. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Para más información, consulta mi política de privacidad.