cómo hacer un logo en Illustrator

Cómo hacer un logo gratis en Illustrator

Hola, hoy te voy a enseñar cómo hacer un logo gratis en Illustrator. Seguro que piensas que crear un logotipo es algo muy complicado, la verdad es que según el diseño a veces sí que lo es, pero si lo que necesitas es algo sencillo pero que quede chulo y vistoso, no te puedes perder esta guía.

Lo único que vas a necesitar es tener instalado Illustrator, es un programa del paquete Adobe que se utiliza para crear vectores, en este caso es el programa que vamos a utilizar para diseñar tu logo. No te preocupes si tus conocimientos de diseño son escasos, vas a ver que crearlo desde cero es muy sencillo. En este post de iniciación vas a aprender a  de texto.

Antes de nada, te voy a dar unos consejos para que puedas tomar nota y pensar qué tipo de logo quieres y cuál es el más adecuado para tu proyecto, así que ¡arrancamos con el tutorial!

 

4 Consejos antes de crear tu logo:

 

1. Qué tipo de proyecto o negocio tienes:

Lo primero que debes plantearte es la actividad o el sector en el que te vas a mover y qué imagen quieres que tengan los demás de ti. Si tienes por ejemplo una clínica dental, tu objetivo será transmitir seguridad, limpieza y profesionalidad. Si por el contrario tienes una tienda de productos para bebés, te interesará más que tu imagen sea dulce, divertida e infantil. Así que toma papel y boli y anota cuáles son los adjetivos con los que quieres que el público relacione tu marca. Más adelante los traduciremos y les daremos forma y color.

2. Busca inspiración:

Inspirarse está muy bien, pero siempre tienes que tratar de ser original y genuino. Muchas veces no sabemos por dónde empezar, pues bien mi consejo es que mires los logos de empresas o blogs del sector para que puedas captar lo que se lleva. También te aconsejo que utilices Pinterest, para mí es una fuente de inspiración inagotable donde podrás ver las últimas tendencias en diseño. Y por último mira libros de diseño, folletos, catálogos, revistas… el formato papel es el gran olvidado, pero personalmente me encanta encontrar ideas plasmadas en papel.

 

cómo hacer un loco con Illustrator

 

3. Elige la tipografía:

Para empezar con algo sencillo, vamos a hacer un logo de texto. Para eso es importante elegir una o varias tipografías. Queda genial combinar una tipo más estilo caligráfica con una más recta. De todas maneras puedes hacerlo como tú prefieras, a veces con tener un poco de gusto es más que suficiente. Existen un montón de tipografías gratuitas, puedes encontrar algunas en mi post sobre recursos para tener un blog bonito. Además puedes visitar una de las páginas que más utilizo por su gran variedad. Dafont.com

Dentro de la página encontrarás un montón de categorías, elige la que más encaje con la idea que llevas. Hay tantas que me he llegado a pegar horas mirando tipos, es algo que si te gusta es muy entretenido. Un truco es introducir el nombre de tu marca en la casilla que encontrarás arriba y clicar en enviar, podrás ver el texto que has introducido en las diferentes tipografías.

4. Selecciona el color de tu logo:

La Psicología del color es algo muy interesante y que realmente funciona. En esta infografía que realicé para otro post, podrás ver el significado que tiene cada color y en los sectores en los que se suelen utilizar. Si lo que quieres es algo muy simple, siempre puedes optar por el negro. También tienes que tener en cuenta que a veces tendrás que modificar el color de tu logo, si pisa sobre un fondo blanco casi cualquier color está bien, pero si el fondo es negro tendrás que adecuar el color para que sea lo más legible posible, para ello es fundamental que tu logo esté vectorizado, así podrás cambiarlo de color y de tamaño de una manera muy sencilla.

Una vez que hayas hecho todo esto, tan sólo queda ponernos manos a la obra. Lo más divertido es ir probando y dando forma a tu logo, verás que genial queda. Para que sea más visual he grabado un tutorial en el que explico todo el proceso, desde cómo descargar las tipografías, hasta cómo hacer tu logo gratis en Illustrator.

 



 

Y si lo has intentado, pero necesitas que tu logo esté más cuidado y tenga personalidad propia, puedo ayudarte a diseñarlo.

 

¿Te apetece que haga una segunda parte de este tutorial?

Si te apetece saber más, déjame un comentario y, sobre todo, comparte este post en tus redes sociales si te ha parecido útil. ¡Ah! y no olvides suscribirte a mi canal de Youtube.

¡Un besico!

24 Comments
  • Leonor Cañuelo
    Posted at 08:18h, 08 abril Responder

    ¡Estupendo tutorial, Patricia! Lo explicas tan bien que hasta parece fácil para los que no sabemos! Me ha gustado mucho, ya solo me queda ponerlo en práctica ?

    Mil gracias y enhorabuena. ¡Un beso!

    • admin
      Posted at 08:25h, 08 abril Responder

      ¡Muchas gracias Leonor!. Me alegro mucho que te haya gustado, y sobre todo que sea útil. Ya verás que en cuanto te pongas a ello te sale un logo chulísimo. Un besicooo

  • Natalia Sánchez
    Posted at 13:44h, 08 abril Responder

    maña me encanta ver tus videos!!
    muy fáciles de entender y muy útiles! ya sabes que te admiro y tengo muchas ganas de verte! <3

    • admin
      Posted at 19:51h, 12 abril Responder

      Nat!! Mil gracias por tus palabras, hace tiempo aprendí de los mejores… Nos vemos en nada. Un besico enorme

  • Pepa
    Posted at 16:00h, 12 abril Responder

    Genial! como siempre!

    • admin
      Posted at 19:49h, 12 abril Responder

      ¡Muchísimas gracias Pepa! Un besico

  • Elena del Río
    Posted at 20:19h, 26 abril Responder

    Después de esta súper explicación todo parece sencillísimo, así que no me lo pienso más y me pongo manos a la obra!!
    Mil gracias por este post.

    • admin
      Posted at 07:39h, 03 mayo Responder

      Muchas gracias Elena. Seguro que con estos truquillos te haces un logo chulísimo. Me algro mucho de que te haya sido útil. Un besico

  • Eva Añón
    Posted at 15:38h, 02 mayo Responder

    Muy buen tutorial. Me ha gustado mucho por claro, sencillo y rápido. Te felicito y blog muuuuy chulo. Lo único que echo en falta es poder compartir desde aquí directamente el post. 😀

    • admin
      Posted at 07:47h, 03 mayo Responder

      ¡Muchas gracias por tu comentario Eva! Leer cosas así te alegran el día la verdad. Me alegro mucho de que te guste mi blog. Muchas gracias por la sugerencia, es algo que tengo pendiente y que no acabo de hacer nunca, pero de hoy no pasa. Un besico

  • Regi
    Posted at 18:18h, 02 mayo Responder

    Gracias a tus consejos creo que tengo algo un poco más definido de mi icono para mi marca personal. Lo que tengo dudas si dejarlo con mi color favorito que es el morado, pero para temas de abogados me parece mucho contraste. La otra opción es azul marino… que queda más serio. ¿Qué te parece? Un saludo si termino alguno te pondré la url aquí para que lo veas.

    Pd: Soy una autodidacta del Photoshop. 😀

    • admin
      Posted at 07:52h, 03 mayo Responder

      ¡Hola Regi! Muchas gracias por tu comentario. Desde mi opinión tiraría más por la gama de azules, aunque tampoco estaría mal un morado. Te dejo un post en el que encontrarás una infografía con el significado de los colores, quizás te ayude a decidirte. https://kaoriproject.com/5-recursos-imprescindibles-para-tener-un-blog-bonito/. De todas maneras puedes tirar hacia alguna gama de azul más diferente que el marino, aunque el marino es una opción muy buena. Me encantaría que me enseñases el resultado, seguro que te queda genial. En breves voy a sacar otro tutorial para manejar vectores en Illustrator, seguro que también te puede ser muy útil para diseñar tu logo. Si te puedo ayudar en algo más, aquí me tienes. Un besico

  • Pingback:Cómo hacer diseños gratis con vectores en Illustrator
    Posted at 15:25h, 18 mayo Responder

    […] ocurren un montón de cosas. Si te apetece crear tu propio logo, puedes ver también mi post sobre cómo crear un logo gratis con Illustrator, juntando los dos tutoriales tendrás las herramientas suficientes para tener un resultado de los […]

  • juegosfriv.one/
    Posted at 09:47h, 20 septiembre Responder

    muy bueno y útil post, recomiendo este blog

    • admin
      Posted at 11:46h, 08 noviembre Responder

      ¡Muchas gracias por la recomendación!

  • Olga
    Posted at 17:52h, 11 marzo Responder

    ¡Hola Patricia! Gracias por el post. Ya he hecho mis primeros pinitos con ilustratos y que bien me siento… ¡lo he conseguido!! bueno, ahora toca mejorar un poquito la estética, je,je. Pero lo básico está conseguido! ¡Un abrazo! ¡Eres un amor!

    • admin
      Posted at 11:08h, 13 marzo Responder

      ¡Muchas gracias Olga! Me alegro de que te haya gustado el post y que hayas empezado a utilizar este programa.
      Un besico

  • Ana Trenas
    Posted at 21:15h, 17 junio Responder

    Muchas gracias. Me ha servido de gran ayuda!

    • admin
      Posted at 09:40h, 01 febrero Responder

      Genial, me alegro mucho.
      Un besico

  • Patricia
    Posted at 19:09h, 26 octubre Responder

    excelente tutorial!, justo lo que necesitaba saber… gracias miles

    • admin
      Posted at 09:34h, 01 febrero Responder

      ¡Muchas gracias!
      Un besico

    • admin
      Posted at 09:40h, 01 febrero Responder

      ¡Me alegro mucho!
      Un besico

  • JAVIER ESTRADA MUÑOZ
    Posted at 12:58h, 01 mayo Responder

    Muy instructivo.
    Gracias por tu aporte.

    • admin
      Posted at 16:29h, 05 julio Responder

      Muchas gracias Javier. Un besico

Post A Comment

Acepto la política de privacidad *

Responsable: Patricia Carreras Toyos. Finalidad: Prestarle el servicio solicitado y contestar a las cuestiones planteadas. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo obligación legal. En todo caso, los datos están ubicados en servidores con sede en la UE o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos “Privacy Shield”. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Para más información, consulta mi política de privacidad.