23 Mar Cómo hacer una buena estrategia de marketing olfativo
¡Hola! El post de hoy es súper interesante, huele genial y tiene truquitos incluidos, así que no te lo puedes perder. En él te voy a explicar cómo hacer una buena estrategia de marketing olfativo para casi cualquier negocio, así que toma nota. Cada vez es más común encontrar en España comercios aromatizados, pero ¿por qué no utilizar aromas en tiendas online o incluso en marcas personales?
¿Qué ventajas tiene utilizar marketing olfativo?
El sentido del olfato es uno de los grandes desconocidos ya que aproximadamente el 50% de los artículos escritos relacionados con los sentidos tratan sobre la visión, el 25% sobre la audición y tan sólo el 2% acerca del olfato (Teghtsoonian, 1983).
El sentido del olfato es 10.000 veces más sensible que el resto:
Aunque de primeras te pueda llegar a chocar, es un dato real. Así que si es más potente, lo ideal es buscar la manera de poder integrarlo en nuestra marca. Un poco más adelante te diré cómo hacerlo dependiendo de tu tipo de negocio.
El reconocimiento del olor es inmediato:
Otros sentidos como el tacto y el gusto deben viajar por el cuerpo a través de las neuronas y de la espina dorsal antes de llegar al cerebro, mientras que la respuesta olfatoria es inmediata y se extiende directamente al cerebro. Es decir, el olor es tan rápido como Speedy González (el ratón más veloz de todo México).
Es una técnica original:
Aunque en otros países ya se usa desde hace mucho tiempo, aquí en España es relativamente nueva. Casi todas las grandes marcas aromatizan ya sus locales, pero se pueden hacer muchísimas mas cosas originales con el olor, así que aprovecha el tirón para dejar boquiabiertos a tus clientes.
Potencia el branding de tu marca:
Si tu branding no está muy trabajado, el marketing olfativo puede ser una buena manera de empezar a cuidar la imagen de tu marca. Si por el contrario la tratas con mucho mimo y cuidado, no le puedes negar que tenga un olor propio que la haga más consistente y reafirme sus valores.
Crea experiencias sensoriales:
El marketing hoy en día ha cambiado muchísimo. Los consumidores estamos hartos de que nos intenten meter productos con calzador. Lo que necesitan tus clientes es que les hagas vivir una auténtica experiencia sensorial, de esa manera amarán tanto a tu marca que serán unos prescriptores de primera.
¿Qué tipo de negocios pueden utilizar esta técnica?
La verdad es que casi cualquier negocio o marca puede utilizar una estrategia de marketing olfativo. Seguro que estás pensando en cómo encajar el olor en tu marca ¿verdad?. Pues ahí van algunos ejemplos que seguro que te sacan de dudas.
Tiendas físicas:
Es el ejemplo más extendido, al menos en España. Consiste en aromatizar el espacio de compra, es una buena técnica para aumentar el tiempo de permanencia en el establecimiento, lo que podemos traducir en un aumento de las ventas de hasta un 30%. Las tiendas aromatizadas suelen ser en su gran mayoría las de textil, pero no hay límites. Farmacias, tiendas de muebles, agencias de viajes… cualquier negocio se puede beneficiar de una buena aromatización.
Oficinas:
Muchas veces sólo pensamos en los clientes, pero podemos utilizar el olor para mejorar el estado de ánimo de la gente que está dentro del negocio. Mejorar el ambiente de trabajo para potenciar la creatividad y la productividad. ¿Suena bien? pues mejor funciona.
Marca personal:
¿Aromatizar mi propia marca personal? ¿Qué sentido tiene? Si eres de las escépticas que crees que eso no es para ti, abre un poco tu mente e imagina cómo se quedarían tus clientes si en eventos, talleres, envíos puntuales como Navidad, etc. tu marca estuviese asociada a un olor. ¡Sería la pera limonera!
Tiendas Online:
Seguro que estás pensando que si es online para que necesitas aromatizar nada. Pues siento decirte que estás muy equivocada, precisamente como vendes online la experiencia de compra se queda reducida a un triste «click» del ratón para aceptar el pago. Pues nada de eso, yo siempre digo que no me gustan los paquetes tristes. Así que es una oportunidad única para crear una experiencia sensorial memorable. Combinando el olor, el tacto, el diseño… conseguirás el efecto «Tachán» que hará que tus paquetes desprendan pura magia. Como ejemplo perfecto puedes visitar la web de Morucha Cucamona, una tienda online de regalos hechos a mano que aromaticé con un toque muy mediterráneo.
Así que si te encanta la idea y quieres una buena estrategia de marketing olfativo para tu negocio… Don´t worry my friend!, puedes escribirme y te ayudaré a sacar el máximo partido a tu marca.
Factores fundamentales para crear una buena estrategia de marketing olfativo:
Lo primero de todo es hacer un análisis en profundidad de la marca. Algunas de los factores que tengo muy en cuenta cuando realizo este tipo de estrategias son:
- Tipo de actividad de la empresa o marca
- Qué productos o servicios ofreces
- Estructura del negocio
- Si existe o no una sede física
- Qué tipo de estrategia de marketing convencional se está siguiendo actualmente
- Cómo es el cliente ideal
- Perfil detallado del cliente real
- Valores de marca
- Objetivos a corto, medio y largo plazo…
Estos son algunos de los principales, podría enumerarte un montón más de factores que hay que estudiar y valorar a la hora de realizar una buena estrategia. Una vez tenemos reunidos estos datos, hay que hacer un análisis exhaustivo. Este trabajo es fundamental, cuanto más riguroso sea el estudio, más acertado será el aroma que seleccionemos.
Ahora toca mi parte favorita, yo le llamo el «momento traducción». Con las conclusiones ya bien claritas trato de buscar olores que encajen a la perfección con esa estrategia. Es un trabajo complicado pero muy entretenido para narices inquietas como yo.
¿Y si tengo un sentido olfato de esos que dan mucha penita?
No todas las personas tienen la misma capacidad olfativa, es más hay gente que padece la llamada anosmia (pérdida del sentido del olfato). Esta anosmia puede ser permanente o temporal debida a un catarro, una gripe, etc. Venga te voy a contar un par de truquitos para que puedas mejorar tu capacidad olfativa:
Entrena cada día:
Puedes utilizar colonias, yogures de sabores… cualquier cosa que huela te servirá. Intenta memorizar cada día un olor diferente, así tu biblioteca olfativa irá aumentando y mejorarás notablemente tu sentido del olfato.
Utiliza Cortagrip:
Desde que ha llegado la pequeña Lola, los catarros y refriados están más presentes que nunca en casa, y claro una de mis herramientas de trabajo es la nariz. Así que en cuanto me noto los primeros síntomas: picor de garganta, los temidos mocos, cansancio… con dos pequeño chufletazos corto los efectos de raíz en 48 horas. Así también evito los contagios, además es tan cómodo que lo llevo siempre en el bolso.
¿Puedo elegir un olor al azar que me guste?
Si quieres que te diga mi opinión más honesta es un NO rotundo. Hay empresas que te prometen el oro y el moro y simplemente te venden un olor cualquiera o el que más o menos encaja con un determinado sector. Eso no es marketing olfativo, para hacer las cosas bien hay que hacer un estudio muy minucioso de la marca, sus valores, sus clientes, sus productos… Es algo bastante más complicado que simplemente elegir una fragancia que sea agradable. Si realmente quieres que funcione, es importante llegar hasta el alma de la marca y traducir sus valores olfativamente.
¿Y si el olor no le gusta a todo el mundo?
No dudes que es algo que te va a pasar. El marketing olfativo tiene un componente emocional muy fuerte dentro del cual podemos encontrar el gusto personal. Si por ejemplo tu aroma ideal es el coco, seguro que hay gente que detesta ese olor. Aunque haciendo un buen estudio de tu cliente ideal, esto se puede minimizar.
Espero que este post te haya abierto la mente y empieces a ver a los olores de otra manera, no como un mero complemento sino como una oportunidad para mejorar tu marca y acercarte a tus clientes. Y si te ha gustado y te apetece saber más, déjame un comentario y te responderé encantada.
¡Un besico de narices!
Imágenes: Foto 1 – Foto 2 – Foto 3 – Foto 4 –
Wondermochi
Posted at 16:21h, 24 marzoTienes toda la razón al decir que este tipo de marketing no está muy explotado y no es muy conocido. Pero si eres un negocio completamente digital (por ejemplo vendes servicios o infoproductos), ¿Cómo aconsejas que se incorpore? Y si en el nombre de marca ya tienes asociado un postre (jeje como nosotros) y no está directamente relacionado con el servicio que ofrecemos (marketing online)…¿utilizarías el olor de ese postre?
admin
Posted at 16:36h, 05 julio¡Queridos Wondermochi! En vuestro caso utilizaría ese olor en momentos o acciones puntuales. Por ejemplo si en algún momento enviáis algo a vuestros clientes (regalos de Navidad…) podría ser un buen momento. El olor habría que estudiarlo bien, pero como guiño a vuestro logo podría ser divertido ese olor en concreto. Aunque seguramente sea bastante complicado encontrarlo. Espero haberos ayudado, muchas gracias por vuestro comentario. Un besico
Jose Emanuel Rojas
Posted at 03:55h, 20 abrilMuy interesante tu articulo, muchas gracias.
Te ganaste un numero suscripto.
admin
Posted at 16:30h, 05 julio¡Muchas gracias José! En breves sacaré más temas interesante que espero que te gusten.
Un besico
Ismael
Posted at 10:34h, 16 mayoHola!!! me ha gustado mucho este post, y estoy completamente de acuerdo.
Trabajo como director del departamento comercial en una empresa, digamos importante, del secto de la aromatizacion.
Mi labor es captar grandes clientes, y se consigue, pero desde un punto de vista muy tosco, sin elaboracion, sin que el cliente a veces entienda lo importante que es este instrumento.
He intentado buscar por todos lados info sobre como mejorar mi mensaje, estudios de mercado, incluso un brief para poder entender mejor la necesidad de cliente, pero ha sido imposible.
me puedes ayudar? sabes de algo?
saludos!!
admin
Posted at 16:27h, 05 julioHola Ismael.
La verdad es que es un tema al que no se le da la importancia necesaria, y como para cualquier estrategia de marketing convencional hay que tener unos conocimientos previos. Puedes ponerte en contacto conmigo y hablamos. Un besico
claudia
Posted at 03:48h, 08 abrilTrabajo en marketing olfativo desde Colombia y definitivamente la estrategia sensorial olfativa esta creciendo y confirmando su efectividad en el campo. Los clientes ya estan saturados de la publicidad y uno de los sentidos que aun tiene mucho que explotar es el olfato , relacionado con una nota olfativa ideal que identifique el ADN de su marca. @marketingolfatic
admin
Posted at 16:35h, 28 abrilHola Claudia. Muchas gracias por tu comentario. La verdad es que sí, la gente ya está saturada de publicidad convencional, por lo que este tipo de marketing es novedoso y suele gustar mucho. ¡Ya te sigo! Un besico