02 Dic 5 recursos imprescindibles para tener un blog bonito
Hoy en día un blog ya no es únicamente un espacio de ocio personal en el que hablar de aficiones, actualmente son una herramienta básica en casi cualquier estrategia de marketing online. Si no sabes muy bien por dónde empezar, sigue leyendo y verás que con estos 5 recursos imprescindibles conseguirás tener un blog bonito y cuidado en muy poco tiempo.
1- Elige la plantilla adecuada para tu blog:
WordPress ofrece una gran multitud de plantillas gratuitas que están muy bien. Pero antes de elegir una, tendrás que hacerte varias preguntas:
- ¿Cuál es la finalidad de tu blog? Si es personal, seguramente encuentres una gratuita que encaje con la idea que tienes. Si es un blog corporativo o profesional, quizás puedas invertir en una plantilla con más funcionalidades que puedas personalizar a tu gusto. Las plantillas no suelen ser muy caras, personalmente te recomiendo Themeforest, una web donde podrás comprarlas por unos 50 o 60 dólares.
- ¿Cuál es la temática? No es lo mismo que tu blog hable de aparatos de aire acondicionado que de manualidades. La estética de la plantilla deberá estar acorde con el tema o con el enfoque, más o menos desenfadado, que le quieras dar.
- ¿Qué estructura quieres que tenga? Cuantas columnas, cómo son las entradas, si tiene o no sliders… Personalmente este es el paso que más me cuesta, encontrar una plantilla que se ajuste exactamente a lo que quiero. Seguramente no encuentres una que cumpla todos los requisitos, pero intenta que sean los máximos posibles, así evitarás tener que manejar el odiado código. Otro consejo imprescindible es que sea una plantilla responsive, es decir que se pueda adaptar a todos los dispositivos de lectura: pantalla de ordenador, tabletas y móviles.
2- Define los colores de tu blog:
Es otro de los pasos que cuesta un poco, pero te voy a proponer ideas y trucos para que la elección de los colores sea algo divertido y con lo que disfrutes. La Psicología del color es algo a tener en cuenta antes de decidirnos aleatoriamente por uno u otro color. Por eso es importante ser consciente del significado de cada una de las gamas para poder utilizar este recurso y que juegue a nuestro favor.
Descubre el significado de los colores con este vídeo:
Aprovecha todo el poder del color y descubre qué tonos son los más indicados para tu blog con esta infografía.
3- Utiliza iconos que encajen con el diseño:
Cuando escribes post muy largos, es necesario que la sensación de cara al lector no sea de agobio. Puede que tu contenido sea de lo más útil o interesante, pero si a la persona que está detrás de la pantalla le da pereza leerlo todo, tu trabajo no será del todo óptimo. Así que bienvenido al «mundo iconos» .
Ventajas de utilizar iconos:
- Hacen que tus post sean más atractivos y menos ladrillos
- Aportan un toque extra de diseño
- Ayudan a que tu contenido esté mejor ordenado y estructurado
4- Elige tipografías bonitas pero funcionales:
Una de las últimas tendencias en tipografías es el estilo caligráfico, la verdad es que es un estilo que me encanta y es el que he utilizado para crear el logo de mi marca. A la hora de elegir una tipografía para tu blog te vas a ver bastante limitado por la plantilla que elijas, como hemos comentado antes es un factor que tendrás que tener en cuenta. Pero si no te convence demasiado, tocando un poco el código se puede modificar para utilizar la tipo que más te guste.
Para el cuerpo de los post te servirá cualquier tipografía que sea legible y agradable a la vista, evita aquellas que no inviten a seguir leyendo. Para los títulos de los post puedes arriesgar algo más, pero tampoco te recomiendo que sea demasiado complicada. Seguro que estás pensando que menudo aburrimiento… Pues si te apetece utilizar tipografías más atrevidas, resérvalas para recursos como infografías, banners, texto en fotos, etc. De esta manera también estarás marcando el estilo de tu blog e incluso el de tu comunicación.
He hecho una selección de mis 10 tipos favoritas y gratuitas para que puedas inspirarte. Puedes combinarlas entre sí para tener diseños únicos.
Pacífico / Brannboll / Caviar dreams / Dawning os a new day / Cheddar Jack / OSP-DIN / Canter bold / Lavanderia / Intro Condensed light / Josefin Slab.
5. Utiliza imágenes de calidad:
Lo ideal sería que pudieses utilizar tus propias imágenes, pero hay que ser práctico. Muchas veces ni se dispone de una cámara en condiciones, ni se dominan programas de retoque fotográfico como Photoshop, ni tenemos el tiempo como para poder realizar una sesión fotográfica para cada post. Así que un buen recurso puede ser obtener las fotos en un banco de imágenes.
Existen muchísimos, pero algunos son de pago y no precisamente muy baratos. Si necesitas imágenes para la web corporativa, o para un banner, un folleto, etc. si que puedes plantearte hacerte con una pequeña selección de fotos, eso sí mucho ojo con los derechos ya que dependiendo para qué las quieras y la difusión que vayan a tener las imágenes tendrán un precio u otro.
Pero si lo que necesitas son simplemente fotos que ilustren tus post, puedes encontrar muchísimas imágenes en bancos gratuitos. Te dejo algunos de los que suelo utilizar.
* Magdeleine / Pexels / Death to Stock / MorgueFile / Pixabay
3 consejos para la correcta utilización de las fotos:
- Es importante que las imágenes siempre tengan el mismo tamaño, puedes establecer unas medidas para las fotos horizontales y otra para las verticales. De esta manera tus artículos tendrán coherencia y una apariencia similar.
- Intenta que pesen lo menos posible, eso sí, siempre que se vean bien. Para lograrlo puedes utilizar JPGE.mini, tan sólo tienes que subir la foto que quieres aligerar y en un momento pesará mucho menos.
- Utiliza SEO en las imágenes. Al igual que el texto, las imágenes son también una fuente de tráfico, por ello rellena siempre los títulos de Title y Alternate Text.
Con estos 5 recursos básicos podrás tener el blog muy cuidado estéticamente, si lo acompañas de un contenido potente, tienes muchas posibilidades de que tu blog poco a poco se vaya consolidando.
¿Me recomiendas algún otro recurso?
Si te apetece ampliar este listado de recursos, escribe tus recomendaciones en los comentarios y, sobre todo, comparte esta recopilación en tus redes sociales si te ha parecido útil.
¡Un besico!
Álvaro Peña
Posted at 13:48h, 04 diciembreMuy buen artículo y muy interesante el tema de la psicología del color. Me apunto los consejos.
Kaori project
Posted at 20:19h, 06 diciembreMuchas gracias Álvaro. me alegro de que te haya sido útil la Psicología del color. Más adelante escribiré otro post sobre el tema. Un besico
ECH
Posted at 15:46h, 04 diciembre¡Fantástico Patricia! Qué post más bueno. Destacas en contenido y diseño 😉 enhorabuena!
Kaori project
Posted at 20:22h, 06 diciembre¡Muchas gracias Elena! Qué ilusión me hace que te guste, voy a seguir trabajando para ir mejorando. Un besicooo
Lara
Posted at 18:00h, 05 diciembreMuy buen artículo, me ha resultado muy útil. Me quedo por aquí a seguirte.
Un besazo!
Kaori project
Posted at 20:28h, 06 diciembreHola Lara. Muchas gracias por tu comentario. Me alegro mucho de que te haya sido útil el artículo. Me he metido en tu blog y está genial. Genial que te quedes por aquí.
¿Te gustaría que escribiese un post de algo en concreto? Un besico y seguimos en contacto
Paula P. Martín (@paulapemartin)
Posted at 10:09h, 07 diciembreWow, buenísimo el post, realmente interesante la infografía de la psicología del color
Kaori project
Posted at 10:29h, 07 diciembre¡Muchas gracias por tu comentario Paula! Si te interesa el tema, puedo hacer algún post un poco más en detalle. ¿Qué te parece?
Un besico
Pingback:Como hacer un Gif animado en Photoshop | Kaori project
Posted at 01:46h, 21 diciembre[…] Son pura tendencia, si quieres estar a la última en diseño utilizar este recurso. Si quieres más consejos sobre cómo tener un blog atractivo, no te pierdas este otro post […]
Pingback:Consejos Online para crear Logotipos para empresas | Pepa MC Rico
Posted at 18:48h, 10 enero[…] un post fantástico que habla sobre ésto en su Kaory Project y que prometo usar hasta la saciedad, Kaori Proyect: Psicología del Color, y es cierto, pero un sólo color tiene tantos matices y significados, que a veces prefiero no […]
Pingback:Cómo hacer un logo gratis con Illustrator
Posted at 15:25h, 07 abril[…] suficiente. Existen un montón de tipografías gratuitas, puedes encontrar algunas en mi post sobre recursos para tener un blog bonito. Además puedes visitar una de las páginas que más utilizo por su gran variedad. […]
Pingback:Por: Cómo hacer un logo gratis con Illus...
Posted at 09:22h, 11 abril[…] […] suficiente. Existen un montón de tipografías gratuitas, puedes encontrar algunas en mi post sobre recursos para tener un blog bonito. Además puedes visitar una de las páginas que más utilizo por su gran variedad. […]
Gaby C.M-F
Posted at 11:31h, 11 mayoQue guay Patricia, estoy descubriendo tu web y me está encantando. Y esta entrada es una pasada. ¡Enhorabuena! ¡Un trabajo increíble!
admin
Posted at 08:19h, 12 mayo¡Muchísimas gracias Gaby! Me alegra mucho que te guste 🙂
Un besico
Javi Pérez
Posted at 07:24h, 26 julioMe ha encantado tu post y tu web! Tomaré nota de los colores en el rediseño de mi web. Felicidades Patricia!
admin
Posted at 14:20h, 18 agosto¡Muchas gracias Javi! Qué bien que te guste mi web. Los colores son fundamentales a la hora de diseñar, seguro que te queda una web muy chula. Un besico
Jesús
Posted at 08:39h, 27 julioMuy interesante el artículo Patricia, no sólo debemos cuidar el contenido sino que el aspecto de nuestro blog es también fundamental, ya que la imagen que proyectamos.
¡Gracias por tus consejos!
admin
Posted at 14:19h, 18 agostoMuchas gracias por tu comentario Jesús. El contenido es básico, pero el diseño es la carta de presentación. Un besico
Javier Balcázar
Posted at 12:14h, 30 julioMuy interesante el tema de los colores. Creo que es algo a tener en cuenta de cara a la realización de una web o blog para ayudar transmitir las sensaciones que quieras evocar en tus lectores.
admin
Posted at 14:17h, 18 agosto¡Gracias Javi! A la hora de diseñar una web, elegir bien los colores es fundamental. Un besico
christian-luces led
Posted at 19:38h, 16 diciembremuy buen blog!
admin
Posted at 12:16h, 03 febreroMuchas gracias!!!
Un besico