marketing olfativo

Los mejores ejemplos de Marketing olfativo

¿Conoces el término Marketing Olfativo?

Probablemente te suene, y sino muy pronto lo hará porque cada vez está más presente en nuestras vidas. ¿A qué huele cada vez que entras en Zara Home, en Blanco, o en una agencia de viajes? Seguro que si lo piensas bien, las grandes marcas y cadenas de tiendas que visitas habitualmente tienen un olor muy peculiar, un olor muy pensado que llegará a la parte más primitiva de tu cerebro para seducirte.

bote2

Odotipo o logotipo olfativo:

Un logotipo olfativo u odotipo es el olor personal e intransferible de una marca, producto o servicio. Es un elemento diferenciador que aporta un valor añadido.
Países como Estados Unidos, Japón, o Corea, ya utilizan esta disciplina desde hace años. En España, aunque ha tardado algo más en llegar, ya se utiliza de manera habitual.

El marketing tradicional está evolucionando, y cada vez se busca más crear experiencias de compra únicas para establecer vínculos emocionales con el consumidor. Para ello el sentido del olfato es clave debido a que es 10.000 veces más potente que el resto de los sentidos. Las marcas, poco a poco se están empezando a dar cuenta de que el olfato puede ser un gran aliado en sus estrategias de marketing, algunas empresas ya lo han utilizado con éxito.

lovemarksok 2

Como afirma Roberts (2005) en el libro Lovemarks (libro que te recomiendo), «los sentidos son difíciles de anular, en especial el olfato, ya que deberíamos dejar de respirar para no percibir los olores. Son directos, provocativos e inmediatos»

bote3

Los mejores ejemplos de Marketing olfativo:

Son muchísimos los ejemplos que existen, y algunos realmente sorprendentes y curiosos. He hecho una selección con los casos más llamativos y con algunas de las empresas más conocidas.

 

* Los vendedores ambulantes:

Utilizaban esta técnica hace muchísimos años, encendían incienso para llamar la atención de sus clientes. Hoy en día, hay algunos olores míticos son utilizados por su eficacia. Por ejemplo, el chicle es muy utilizado en jugueterías, el olor a bronceador en las agencias de viajes y el de Red Bull en discotecas.

* Disney:

Disney utiliza esta herramienta desde hace más de 15 años en sus parques temáticos. Primero dio un toque de realismo a sus espectáculos de acción al añadir olores a pólvora o goma quemada. Posteriormente impregnó las calles de sus parques con olor a palomitas para despertar el apetito de sus visitantes. Esta técnica es hoy en día utilizada en la mayoría de las salas de cine, de manera que al entrar en una de ellas, un olor a palomitas te invade y te incita a comprar una caja.

* Thomas Pink y Jordans:

En Londres, el diseñador de camisetas Thomas Pink, perfuma sus tiendas con olor a lino. Es su manera de dejar patente la calidad de sus tejidos. La tienda de muebles Jordans de Massachussets utiliza dos aromas diferentes en dos secciones. En la primera, la juvenil, se utiliza olor a chicle. En la segunda, la del mueble rústico, se utiliza olor a pino. De esta manera la marca adapta el olor a sus productos. A raíz de perfumar sus tiendas, sus ventas han aumentado.

* Rolls Royce:

La marca de coches de lujo Rolls Royce perfuma con olor a cuero y madera el interior de los coches cuando un cliente lleva su automóvil a un taller oficial de la marca. Así se consigue que el cliente tenga la sensación de estrenar coche más que de sacarlo de un taller. Esta estrategia la siguen hoy en día una gran número de talleres y concesionarios de coches de segunda mano.

* Starbucks:

Las cafeterías Starbucks son un ejemplo a seguir, no contemplan su producto como mero café, sino que venden la experiencia de tomar un delicioso café en un entorno agradable y relajado. Para ello, se aseguran de que sus locales estén constantemente aromatizados con esta bebida.

* Dunkin´ donuts:

Consiguió aumentar en un 16% las visitas y en un 29% el consumo de café en una de sus tiendas tras un experimento en Korea, no te pierdas todos los detalles del mismo en este post.

 



 

* Mango, Blanco, Grupo Inditex, El Ganso:

Son algunas de las muchas marcas textiles que aromatizan sus tiendas. Seguro que cuando llegas a casa y sacas las prendas de la bolsa, reconoces perfectamente de qué tienda son por el olor. Para elaborar estas fragancias es necesario realizar un estudio de mercado para identificar perfectamente el perfil del público objetivo y adecuar el olor al mismo.

* El Partido Socialista de Cataluña:

También ha utilizado el marketing olfativo. Junto a los tradicionales pins, adhesivos, banderines y llaveros con la imagen de la formación política, los militantes reparten en los mítines unas cajitas que, al ser abiertas, desprenden un olor muy particular. No es un perfume cualquiera, se trata de un aroma expresamente elaborado por técnicos perfumistas. Una combinación de bergamota (estimulante del ánimo emprendedor), romero (eficacia), verbena (justicia), maría luisa (fraternidad) y la laboriosa albahaca.

* Clínica Diagonal:

Otro de los ejemplos más interesantes es el de las clínicas u hospitales. Normalmente la gente asocia este tipo de lugares con fuertes olores a desinfectantes. Los hospitales o clínicas pueden llegar a generar un alto grado de estrés en los pacientes o familiares. Por ello la Clínica Diagonal de Barcelona optó por un suave y relajante olor a té verde cumpliendo la función de crear un ambiente más agradable.

 



 

Los olores nos ofrecen todo un mundo de posibilidades. Siempre que estén bien planificados, son capaces de aumentar el tiempo de estancia en un establecimiento, y con ello la posibilidad de aumentar las ventas, al igual que una buena iluminación o un buen packaging. La clave es ofrecer la esencia adecuada para el tipo de producto, punto de venta o cliente.

 

¿Se te ocurren más ejemplos?

Si te apetece ampliar este listado de ejemplos, escríbelos en los comentarios y, sobre todo, comparte este artículo en tus redes sociales si te ha parecido útil.

¡Un besico!

 

39 Comments
  • josesm81
    Posted at 18:55h, 01 febrero Responder

    Si el olfato humano es 10.000 veces más potente que el resto de sentidos y los perros lo tienen como 30 veces más desarrollado que nosotros… ¡No quiero ni pensar cómo sufriría un pobre chucho si tuviese que ir en un vagón de metro en agosto! UF!

    • Kaori project
      Posted at 17:56h, 02 febrero Responder

      Muchas gracias José. Por eso se dice que los perros pueden intuir cosas con el olfato como enfermedades. Si tuviésemos la misma capacidad de olfato que los perros podríamos oler la tristeza, la alegría… creo que sería demasiado.
      Un besico

  • Pepa
    Posted at 21:57h, 01 febrero Responder

    Me encanta!!! Lo comparto. Gracias Patricia

    • Kaori project
      Posted at 17:54h, 02 febrero Responder

      Muchas gracias por compartir Pepa. Qué alegría que te guste.
      Un besico

  • Hayda Ramos
    Posted at 01:09h, 02 febrero Responder

    Gracias por acercarnos a un tema tan interesante, Patricia. Genial post… ¡y muy ameno! Lo comparto 😉

    • Kaori project
      Posted at 17:53h, 02 febrero Responder

      Gracias Hayda. Me alegro que te haya parecido interesante. Mil gracias por compartir.
      Un besico

  • Pingback:27 Tipos de Marketing con Definiciones y Ejemplos
    Posted at 11:05h, 02 febrero Responder

    […] valores mediante el olfato (uno de los sentidos que más influencia tiene en el recuerdo). En este artículo tenéis multitud de […]

  • Alicia Cortina
    Posted at 11:08h, 02 febrero Responder

    Qué interesante Patricia! Yo lo noto cuando entro en Zara Home. He flipado con lo de Dunkink Donuts. Gracias por acercarnos al marketing olfativo, qué de cosas se pueden hacer! Habrá que tomar nota!

    • Kaori project
      Posted at 17:52h, 02 febrero Responder

      ¡Muchas gracias Alicia! Me alegro que te haya gustado. Zara Home huele fenomenal, y ya ves lo fácil que es «manipular» con el olfato. Ya escribiré más post acerca de este sentido.
      Un besico

  • gustavogiron
    Posted at 11:15h, 02 febrero Responder

    Fantástico post! A los 8 años reconocí un olor especial en Eurodisney -sus calles, sus tiendas…- que aún hoy en día pude identificar -visita posterior 20 años después-. ¡Eran palomitas!

    • Kaori project
      Posted at 17:51h, 02 febrero Responder

      Muchas gracias Gustavo. La verdad es que es genial los recuerdos que nos pueden traer los olores. Las palomitas es uno de los ejemplos más clásicos, qué genial haberlo vivido en persona.
      Un besico

  • Arancha
    Posted at 14:28h, 10 marzo Responder

    Hola, Descubrí tu blog en Aula Cm y me encanta. Es uno de los más bonitos que he leído y visto. Ya soy adicta a tus post, este me parece interesantísimo, yo lo había notado en algunas tiendas y he de reconocer que en alguna no entro ( no voy a hacer publicidad negativa) precisamente por su olor. Y me gustaría hacerte una pregunta ¿las fotos de tu blog son tuyas, no? Es que algunas composiciones me parecen chulísimas. Gracias!!

    • admin
      Posted at 18:53h, 23 marzo Responder

      ¡Hola Arancha! Perdona no haberte respondido antes, pero he estado con problemas en la migración del blog. Muchísimas gracias por tus palabras, no sabes la ilusión que me ha hecho leer tu comentario. La verdad es que el tema de los olores es muy interesante y muy personal también, algunas tiendas se pasan con la intensidad y al final hacen que la gente salga corriendo. Respecto a las imágenes, la gran mayoría las hago yo, si te gusta alguna en concreto te puedo decir los truquillos que tengo para que queden chulas. Mil gracias de nuevo, seguimos en contacto. Un besico

  • Reneé
    Posted at 20:30h, 28 abril Responder

    Me encanta! Felicidades por tu Post!! 😉

    • admin
      Posted at 07:40h, 03 mayo Responder

      ¡Muchas gracias Reneé! Me alegra mucho que te haya gustado 🙂

  • Margarita López
    Posted at 11:24h, 23 mayo Responder

    ¡Hola! Te felicito por tus post y por tu blog, es muy ameno y sencillo de leer, además de tener un diseño muy atractivo y seductor.
    Soy muy observadora del tema olores en general y me ha parecido genial este artículo.
    Bucearé a fondo en tu blog para aprender truquis de diseño, porque falta me hacen. Estoy empezando en Aula CM y… ¡Qué te voy a contar!
    ¡Comparto! ¡Un besito!

    • admin
      Posted at 07:59h, 24 mayo Responder

      Hola Margarita. ¡Muchas gracias por tu comentario! me alegro mucho de que te guste mi blog. Si buscas tengo muchos artículos que tratan el tema de los olores. Para truquitos de diseño también tengo algunos post. Si necesitas cualquier cosa, por aquí estaré. Mucho ánimo con el curso que seguro que le das un impulso muy grande a tu blog. Un besico

  • Laura de la Torre
    Posted at 21:54h, 14 junio Responder

    Hola muy buena la informacion, soy de Argentina, me gustaria saber de esos postdediseño que comentas. Puede ser, Gracias
    marialaura3@hotmail.com

    • admin
      Posted at 07:40h, 16 junio Responder

      Hola Laura. Muchas gracias por tus comentarios. Tengo algunos tutoriales de diseño que igual te pueden interesar. https://kaoriproject.com/blog/ Te dejo esta url donde podrás ver mis últimas entradas de post. Espero que te ayuden. Un besico

  • admin
    Posted at 18:55h, 13 julio Responder

    Muchas gracias por tu comentario Vero. Las empresas de moda lo utilizan mucho, puede ser un tema para un nuevo post. Un besico

  • Arantxa Isidoro
    Posted at 20:36h, 13 julio Responder

    Un artículo genial, Patricia. El Marketing olfativo no es algo de lo que se hable mucho aunque todos lo hayamos experimentado un montón de veces. Tiene un poder emocional impresionante. A mí al menos me sugieren y me transmiten mucho las marcas que lo utilizan y el poder de asociación es bestial.

    Abrazo,
    Arantxa

    • admin
      Posted at 11:29h, 27 julio Responder

      Muchas gracias por tu comentario Arantxa. La verdad es que el Marketing Olfativo está mucho más presente en nuestras vidas de lo que pensamos. Un besico

  • Ismael Ruiz
    Posted at 07:43h, 14 julio Responder

    Me encanta leer sobre conceptos del Marketing sobre los que aun admito que no tenía ni idea. Cada día se aprende algo nuevo.
    Gracias por acercarnos este marketing olfativo a nuestras vidas. Y como lo bueno se comparte, ¡¡¡pues allá voy Twitter!!! Un besito Patricia

  • improvvisa
    Posted at 13:36h, 14 julio Responder

    ¡Qué post más interesante mi kaori! Enhorabuena por el contenido, a ver si nos vemos prontico. un besiño!

  • Javier Balcázar
    Posted at 17:24h, 10 agosto Responder

    Es impresionante hasta que punto pueden llegar las marcas para que compremos más. Me he quedado flipando con el caso e Dunkin Donuts, yo creía que este tipo de estrategias eran solo mitos.

    ¡Excelente post! ?

    • admin
      Posted at 14:16h, 18 agosto Responder

      ¡Muchas gracias por tu comentario Javi! Ya ves que a veces la realidad puede superar a la ficción. Con el olor se puede llegar a manipular muchísimo. Un besico

  • Edgar Tugender
    Posted at 10:40h, 25 agosto Responder

    Excelente Post, te felicito Patria. Yo lo pude comprobar cuando de casualidad sentí el perfume de un desodorante que usaba de joven y me trajo recuerdos de aquellos tiempos. Lo asocie de inmediato a la gente y a lugares que frecuentaba en ese momento.

    • admin
      Posted at 07:49h, 14 septiembre Responder

      ¡Muchas gracias por tu comentario Edgar! El sentido del olfato es una pasada, y al estar conectado con la parte del cerebro que se encarga de los recuerdos se producen esos momentos tan especiales. Un besico

  • Pingback:Las mejores tendencias en Marketing, Comunicación y Eventos en 2017 - WF A Little beat de todo
    Posted at 07:42h, 08 septiembre Responder

    […] La creencia generalizada en que las acciones que realizamos las hacemos por decisión propia, se ve cuestionada y se tabalea en el neuromarketing, pues en este caso deben ser los organizadores del evento los que deslizan e introducen de manera imperceptible los elementos que den pie a esa reacción del público, ya sea mediante la decoración, los colores o los olores. Una tendencia en alza la del marketing olfativo, que cada vez consigue más adeptos. Por ejemplo una de las propuestas más originales en cuanto a marketing olfativo en España la encontramos en Kaori Project. […]

  • Elena
    Posted at 14:40h, 02 febrero Responder

    Qué chulo el post, me ha encantado. Yo que soy «doña olores» y me llega todo a la nariz antes que a nadie, estoy encantada con este descubrimiento que me has hecho del marketing olfativo.
    Y por cierto, el olor de Sfera me encanta ?

    • admin
      Posted at 08:37h, 09 febrero Responder

      Muchas gracias por tu comentario Elena. La verdad es que es muy interesante el mundo del marketing olfativo. Aquí en España todavía no está demasiado extendido pero poco a poco está llegando. El olor de Sfera no lo tengo fichado así que lo voy a cazar en mi memoria olfativa la próxima vez que vaya. Un besico

  • José Franco
    Posted at 03:44h, 20 abril Responder

    Que buena publicación está para aplicarla en el mercado y más que subir el nivel de ventas es la experiencias que llega a tener el cliente con la marca.

    • admin
      Posted at 09:44h, 01 febrero Responder

      Hola José.
      La verdad es que es una pasada. Muchas gracias por tus palabras.

      Un besico

  • María Martín-Abril
    Posted at 13:38h, 18 julio Responder

    Abercrombie & Fitch me parece un perfecto ejemplo de Marketing olfativo. Es un olor muy característico y que está presente en cada una de sus tiendas. Creo que si oliese su fragancia sería capaz de asociarla con la marca.

    • admin
      Posted at 09:35h, 01 febrero Responder

      Hola María.
      La verdad es que me encanta el ejemplo que comentas, lo han integrado genial en sus tiendas. Además utilizan combinan diferentes estrategias de marketing sensorial para que comprar en sus tiendas sea toda una experiencia.
      Un besico

  • admin
    Posted at 09:33h, 01 febrero Responder

    ¡Hola Andrés!
    La verdad es que esta técnica es muy potente y la utilizan muchísimas marcas.
    Así de primeras no te podría decir, necesitaría analizar muchísimos factores como tu clientes ideal, tus valores de marca… para poder recomendarte algo en concreto.
    Pero algún olor culinario podría ser acertado.
    Un besico

  • marketing olfativo
    Posted at 14:30h, 18 abril Responder

    Muy bueno me ha encantado, de echo estoy muy interesado en este tema es genial.
    Muy buen trabajo y muchas gracias por compartir esto.

    • admin
      Posted at 16:31h, 05 julio Responder

      Hola, muchas gracias por tu comentario. Si te ha gustado este post tengo varios relacionados con el mismo tema. Un besico

  • admin
    Posted at 16:28h, 28 abril Responder

    Hola!! Muchas gracias por tu comentario. Lo de la cebolla no lo había oído nunca. Lo del café o las magdalenas es un truco muy usado sí. Un saludo!!!

Post A Comment

Acepto la política de privacidad *

Responsable: Patricia Carreras Toyos. Finalidad: Prestarle el servicio solicitado y contestar a las cuestiones planteadas. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo obligación legal. En todo caso, los datos están ubicados en servidores con sede en la UE o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos “Privacy Shield”. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Para más información, consulta mi política de privacidad.